El Jurado

Anité Puente-Arnao Tiravanti
Directora de la Asociación Educativa Kallpa
Categoría: Inclusión
Profesora de Educación Especial, con especialidad en trastorno de orden cognitivo. Fundadora, promotora y directora de la Asociación Educativa Kallpa. Vicepresidenta de la Asociación Vuela Colibrí. Asesora y consultora en programas de educación inclusiva. Conferencista nacional e internacional en temas de igualdad y equidad.
“Respetando las diferencias humanas, valoramos la diversidad, visualizamos la individualidad y crecemos como sociedad”

Rosa Asca Cordano
Directora Nacional de CARE Perú
Categoría: Inclusión
Ingeniera industrial por la Universidad de Lima. Máster en Bussines Administration por la Adolfo Ibáñez School of Management de Miami. Ha seguido diversos cursos, como el PAD (Programa de Alta Dirección de la Universidad de Piura) y otros de especialización en ESAN. Paspresidente de OWIT PERU, filial peruana de OWIT Internacional. Miembro del equipo técnico para el premio de Buenas Prácticas Gubernamentales de Ciudadanos al Día. Ha trabajado como gerente de Administración y Finanzas en Fleischmann y como directora de Administración y Finanzas en Diageo Perú. Ha ocupado el cargo de gerente general en la Sociedad Nacional de Industrias durante cuatro años.
“La inclusión es la única manera de darle sostenibilidad al crecimiento de un país”

Carmen Masías Claux
Directora adjunta en CEDRO
Categoría: Convivencia
Psicóloga por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Tiene una maestría en Terapia de Familia por la Universidad de San Martín de Porres. Ha realizado estudios completos de doctorado en la Universidad Nacional Federico Villarreal y ha recibido el doctorado honoris causa de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón.
Es una de las fundadoras de CEDRO y ha sido miembro de la Red Iberoamericana de Organizaciones que Luchan contra las Drogas (RIOD). Además, ha presidido el órgano rector de drogas del Perú en tres gobiernos.
Entre los numerosos premios que ha recibido están el Children Award, auspiciado por la Unicef, por su labor humanitaria en favor de la niñez, y el Reina Sofía, por su trayectoria en programas preventivos.
“La vida es una montaña. Cuesta escalarla; pero, es más fácil si juntos miramos hacia la misma cumbre que es el bien común”

Fray Elías Neira Arellano
Sacerdote agustino
Categoría: Convivencia
Su propósito es formar líderes cristianos mediante la educación y el desarrollo del talento humano, para así lograr el bienestar en la comunidad. Con su amplia formación y especialidades, ha logrado ser director de los colegios San Agustín de Lima y San Agustín de Chiclayo. Ha sido presidente de Cade Educación 2017 y del Comité Estratégico de Educación. En la actualidad, en simultáneo, es presidente de IPAE y director de ISAT.
“La educación del siglo XXI se centrará más en aprender a ser y a convivir que en aprender a hacer”

Diego de la Torre de la Piedra
Empresario y docente
Categoría: Sostenibilidad
Presidente del Global Compact de las Naciones Unidas en el Perú. También es fundador de La Viga y Quikrete Perú, dos empresas líderes en el mercado peruano. Miembro del Consejo Consultivo del David Rockefeller Center for Latin American Studies de Harvard University, así como columnista del diario El Comercio en Lima. Ha sido profesor de la Universidad del Pacífico durante doce años. Cuenta con una maestría de la London Business School, Inglaterra. Ha recibido varios reconocimientos: el Premio al “Empresario Integral” 2013, por el CEAL; el Top 100 Leaders, por AASCB International 2015, y el Premio de la Cámara de Comercio Española en el Perú 2018. Su labor promoviendo la responsabilidad social de las empresas, de las ONG, de los gobiernos y de los ciudadanos ha sido reconocida por varias instituciones a nivel internacional, como la SEGIB, el CEAPI y las Naciones Unidas. Pero lo más importante es su indesmayable trabajo para inculcar en la juventud la visión de un Perú del primer mundo.
“La sociedad civil debe acompañar sin contrabandos ideológicos al motor del crecimiento: la empresa privada formal, para lograr los ODS 2030 de las Naciones Unidas. También, para fortalecer la buena ciudadanía corporativa y ecológica, haciéndonos más competitivos e innovadores”

Nicole Bernex Weiss de Falen
Doctora en Geografía
Categoría: Sostenibilidad
Trabaja como directora académica del Centro de Investigación en Geografía Aplicada de la PUCP (CIGA-PUCP). Presidenta de la Sociedad Geográfica de Lima y consultora de organismos nacionales e internacionales. Cuenta con más de 150 publicaciones entre libros y artículos de investigación académica.
“Hacer ciencia respecto al agua y, a la vez, formar gente para hacer investigación.”

Carlos Cornejo Alayza
Periodista
Categoría: Premio especial “Mejor Campaña de Comunicación”
Comunicador social con especialidad en Periodismo por la Universidad de Lima. Conductor del programa “Escuela abierta” en Radio Exitosa. También ha conducido los noticiarios “D6a9” y “Ndirecto”, de Canal N, así como diversos programas periodísticos en Radio San Borja. Cuenta con más de diecisiete años de experiencia en la conducción de programas televisivos y radiales. Egresado de la Maestría en Ciencia Política y Gobierno de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se ha desempeñado como director del Área de Asuntos Públicos y Comunicaciones del IDEHPUCP. También ha sido docente en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y corresponsal en el Perú de Radio Nederland de Holanda. Actualmente, es profesor en el Diplomado de Comunicación Política de la Universidad del Pacífico.